top of page

Sheinbaum lanza plan indígena y programa de estufas en la Meseta Purépecha

  • Foto del escritor: Altorre
    Altorre
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura



Paracho, Michoacán, 06 de abril de 2025.– En su visita a la comunidad de Cherán Atzicuirín, en el municipio de Paracho, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan de Justicia del Pueblo Purépecha y dio inicio al Programa Nacional de Estufas Eficientes, en medio de exigencias históricas de las comunidades indígenas por atención real y presupuesto directo.


Durante la primera asamblea regional del plan, la mandataria anunció que se instalarán estufas de leña eficientes en 16 mil 500 hogares de 146 comunidades indígenas en Michoacán, y un millón a nivel nacional. El proyecto contempla una inversión de 500 millones de pesos y forma parte de una política que la presidenta promovió desde sus años de estudiante.


El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció que este tipo de acciones buscan saldar parte de la deuda histórica con los pueblos originarios, aunque organizaciones indígenas han señalado que persisten las demandas por acceso a salud, educación, seguridad y respeto al autogobierno.


Sin embargo, en los discursos oficiales no hubo mención alguna a la situación de inseguridad que enfrentan comunidades de la región, donde persisten enfrentamientos entre grupos armados, presencia del crimen organizado, y desplazamientos forzados en zonas como Nahuatzen, Uruapan, Los Reyes y la propia Meseta Purépecha. Líderes comunales han denunciado amenazas, extorsiones y control territorial, sin una respuesta clara del Estado. La omisión de estos temas críticos generó inquietud entre algunos asistentes.


Sheinbaum aseguró que regresará a la región para dar seguimiento al plan, que contempla transferencias directas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), con énfasis en comunidades con autogestión y gobierno comunal.


El acto contó con la presencia del director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; las titulares de las secretarías de Energía, Luz Elena González, y del Bienestar, Ariadna Montiel; así como autoridades estatales, municipales y comunales.


Las comunidades presentes esperan que el plan no quede en promesas ni en actos simbólicos, y demandan continuidad, transparencia y consulta real en la implementación de los programas.

Comments


bottom of page